miércoles, 14 de noviembre de 2012

GALERÍA DE FOTOGRAFIAS


Alumnas del Centro Escolar Católico Santa Catalina.  Lugar donde realice una bonita experiencia de practica docente.   Estas bellas estudiantes juntamente con la Señorita Carmencita, me permitieron ser parte
de sus vidas durante  el tiempo que en que he realizado mis practicas.
Gracias a cada una de ellas.

























Que Dios bendiga a cada una de ellas.
fue realmente una bendición mi tiempo con cada una ellas



martes, 13 de noviembre de 2012

MI PIE IZQUIERDO



COMENTARIO DEL VÍDEO: " MI PIE IZQUIERDO"
La película de mi pie izquierdo está basada en una historia real.  Historia que me pareció impresionante sobre Christy Brown, quien padece de una parálisis cerebral irreversible.  Christy tiene únicamente control de su pie izquierdo.  
Me pareció conmovedor el papel de madre en la película sobre todo, por que gracias a su esfuerzo y dedicación abnegada a su hijo logró que pudiera relacionarse con los demás.  Además de adquirir la habilidad en el dibujo y la escritura, todas estas habilidades ejecutadas con su pie izquierdo.  
El pequeño grupo de amigos que el joven tiene le involucran en los juegos y actividades que realizan haciendo de su vida una vida normal.
Está película nos permite darnos cuenta que las personas con discapacidad son capaces de transformar su vida, para llevar una vida independiente, no importando la forma como lo hagan sino siendo capaces de hacerlo. 



GUIA DE TRABAJO 
Sobre el  vídeo “MI PIE IZQUIERDO”


OBJETIVO: Aplicar los elementos conceptuales revisados en la clase de NEE II a la historia de Cristhy Brown un joven con parálisis cerebral.



http://www.youtube.com/watch?v=ckxjGhC90V0


¿Qué tipo de parálisis cerebral  identifica en  Cristhy Brown?  Realmente no estoy convencida si es una parálisis cerebral atetosica por que veo una convinación en ella.  

¿Cuáles son las  principales características físicas que se evidencian en la niñez?

¿Cuál es la  reacción de la familia ante la discapacidad del niño? Creo que hay cierta indiferencia y frustración por parte del padre que ni siquiera le toma en cuenta, hay también un interés a que se valga por si mismo y de alguna manera también cierta frustración.

 ¿Cómo reacciona  la comunidad, vecinos, amigos ante la discapacidad en la familia?
      Se observa una actitud de compasión que tiende a lástima y por otra parte de burla por parte de los amigos del papá.  Se ve en el joven a una persona que quita el tiempo y la vida de otros por la dependencia que genera de los demás y se le ve como una desgracia para su familia.

¿Cuáles son las habilidades que el niño adquiere  en los primeros años de vida?
Primero el uso de su pie izquierdo, habilidad para  el arte y la escritura.

¿Quién o quienes potencian las  habilidades que se identifican?
      Percibo que juega un papel determinante su madre, la terapeuta y de alguna manera sus hermanos.

¿Cuáles son los principales conflictos en el joven después que inicia su inserción al mundo adulto?
Sobre todo su relación con el entorno social, su vida de enamoramiento y el alcoholismo en que cae como un refugio de sus problemas.

 ¿En qué tipo de DI se le ubica al joven? Realmente no me atrevería a decir que tienen  una discapacidad  
 intelectual por su habilidad con el arte y la escritura. Su discapacidad más bien en física pero no cognitiva.

  ¿Qué habilidades adaptativas se fomentaría en los primeros años de vida?
       Las habilidades sociales, la comunicación, las habilidades academicas funcionales, el autocuidado y salud y seguridad.

 Reflexión personal
Realmente  ver el vídeo de MI PIE IZQUIERDO, cambia la perspectiva de vida que pueda tenerse frente a las personas que tienen algún tipo de discapacidad y,  considero que me permitió constatar que no hay imposibles en la realización personal de un ser humano con discapacidad.  Es importante creer en este tipo de población y ver en ellos a un ser humano que  necesita ser acompañado para adquirir las habilidades que puedan desarrollarse en el.     A igual que  Cristhy Brown,  hay más personas que han sido capaces de salir adelante sobre todo por que  hubo un alguien que creyó en ellos y les acompañaron durante ese proceso que a lo mejor largo, pero les han permitido ser realmente ellos.


Comparto a continuación un Vídeo de una personas que no tiene parálisis cerebral pero que no tiene sus miembros superiores y que sin embargo ha sabido salir adelante haciendo uso de sus extremidades inferiores.   El es:  TONY MELÉNDEZ.




CRÓNICA


                                 Discapacidad Motora



CRÓNICA

Para continuar compartiendo sobre el tema de discapacidad con todas ustedes.
El día tres de octubre el Sr. Amilcar Duran compartió su experiencia relacionada a la discapacidad adquirida ya que él es una persona que posee un tipo de  discapacidad adquirida, que le ha llevado a permanecer en una silla de ruedas y a dejar de realizar o hacer de manera diferente ciertas actividades.
Nos compartió lo que significó para él recibir la noticia de ya no volver a caminar y de algunas renuncias, casi obligatorias que debió asumir como consecuencia del accidente que le dejó  con una paraplejía.   Es decir, con una parálisis que le afectó las extremidades inferiores.
Amílcar, también nos explicó como su misma discapacidad le llevó a convertirse en un experto sobre este tipo de discapacidades ya que investigó por cuenta propia lo concerniente a la misma.
Nos hablo sobre su clasificación que se da según su nivel:

Tetraplejia, si la parálisis afecta a las dos extremidades superiores e inferiores.
sufriendo también trastornos en la sensibilidad y en sus funciones urinarias,
intestinal y sexual.

Paraplejia, si se ven afectados las extremidades inferiores

Hemiplejia, cuando hay afectación en un miembro inferior y otro superior el que
puede ser lineal o cruzado.

Finalmente vimos un video sobre la lesión medular el que les invito a ver a continuación.  No sin antes comentarles que la lesión medular supone la interrupción de las vías nerviosas que comunican al cerebro con el resto del cuerpo, lo que ocasiona a la persona que la padece, la perdida de funciones motoras sensitivas y vegetativas en la parte del cuerpo,  que queda por debajo de la lesión.

La lesión medular puede ser consecuencia de accidentes, caídas, golpes, accidentes laborales, accidentes de tráficos, etc.
El video va a permitir ver las diferentes causas, afectaciones y consecuencias que este tipo de parálisis genera.




Comenzar a ver la vida desde una silla de ruedas  es un cambio difícil de afrontar como bien lo señala el video que hemos visto.             Es realmente un verdadero reto  aprender a moverse, a comer,  a vestirse, etc.  Después de haberlo hecho con toda la normalidad del mundo.





ORIENTACIÓN SEXUAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD






¿COMO ORIENTAR LA SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD?







Según la  Organización Mundial de la Salud de la sexualidad es un aspecto central en ser humano, presente a lo largo de su vida.  Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el place, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.  se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas y relaciones interpersonales.

Aspectos a tomar en cuenta cuando hablamos sobre sexualidad ya sea por contenidos a desarrollar o por circunstancias que puedan darse  en el ambiente escolar ya sea con personas con discapacidad intelectual o sin discapacidad.


  •      Proporcionar orientación sin pena o enojo
  •      Orientar a los padres de familia en cuanto al respeto a la intimidad de su hijo.
  •      Utilizar una sola consigna para explicar
  •      Explicar sobre el respeto hacia el propio cuerpo y hablar sobre los abusos sexuales
  •      Brindar orientación sexual sin morbosidad


Documento que podemos consultar para profundizar un poco más sobre las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo:  http://www.asociacioncrecer.org/BIBLI/apoyoseducativos.pdf


HABILIDADES ADAPTATIVAS



HABILIDADES ADAPTATIVAS

Las habilidades adaptativas se refiere a como el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana  y como cumplen las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel sociocultural. 

Puede denirse también como al desarrollo de capacidades o destrezas que las personas desarrollan de acuerdo a su edad cronológica para adaptarse a su ambiente social.


VÍDEO: Decididos, recoge diferentes experiencias de personas con discapacidad intelectual que les toca afrontar diferentes situaciones como parte de su proceso y de sus características propias a la discapacidad.
Me parece excelente ya que permite tener una mirada mucho más amplia respecto a lo mucho que se puede lograr con ellos.   Además  permite identificar las habilidades adaptativas que se han desarrollado en los personajes y las que no se han desarrollado.




10 habilidades adaptativas importantes a fortalecer en la niñez con discapacidad.

1. Comunicación: Habilidad que se ve reflejada en la capacidad que pueda tener el niño de expresar sus sentimientos o emociones ya sea a través del lenguaje oral, gestual o escrito,etc.


2. Auto-cuidado:implica la higiene, la alimientación y  la apariencia física.


3. Vida de hogar: capacidad para desarrollar actividades de la vida diaria como preparación de alimentos, interacción social, compras,etc


4. Habilidades sociales: Que pueden se pueden observar en el autocontrol de impulsos, adecuar la conducta a las normas, respetar normas y leyes, mostrar un comportamiento socio sexual apropiado.


5. Utilización de la comunidad: Habilidades relacionadas con una adecuada utilización de los recursos de la comunidad incluyendo: el transporte, grandes almacenes y supermercados, utilización de otros servicios de la comunidad por eje. consultas médicas, teatro, cine y visitar otros lugares y eventos culturales. 


6. Autodirección: Aprender a seguir un horario, iniciar actividades adecuadas a los lugares sus condiciones, respetando horarios e intereses personales. Completar las tareas necesarias o requeridas, buscar ayuda en casos necesarios, resolver problemas en situaciones familiares y en situaciones novedosas, demostrar acertividad adecuada y habilidades de autodefensa.


7. Salud y seguridad: Habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud, tales como: alimentación , hábitos de higiene personal y del medio, identificar síntomas de enfermedad, tratamiento y prevención de accidentes, utilización de primeros auxilios, uso responsable de su sexualidad, consideraciones básicas sobre seguridad, por eje. seguir las reglas y leyes, utilizar el cinturón de seguridad, cruzar las calles, interactuar con extraños, buscar ayuda, asistir a chequeos médicos regulares, protegerse de comportamientos criminales, comunicar preferencias y necesidades, participar en interacciones sociales y aplicar habilidades académicas funcionales.

8. Académicas funcionales: Habilidades cognitivas y habilidades relacionadas con aprendizajes escolares, que tienen además una aplicación directa en la vida. Por ejemplo: escribir, leer, utilizar de un modo práctico los conceptos matemáticos básicos, conceptos básicos de ciencias y todo aquello relacionado con el conocimiento del entorno físico y la propia salud y sexualidad, geografía y estudios sociales.

9. Ocio y tiempo libre: Referido  al desarrollo de intereses variados de tiempo libre y ocio por eje. entretenimiento individual y con otros, utilización y disfrute de las posibilidades de ocio del hogar y de la comunidad, participación de las actividades recreativas individuales y grupales, respetar turnos de participación, aumentar el repertorio de intereses, aumento de conocimientos y habilidades. Comportarse adecuadamente en lugares de ocio y tiempo libre, aplicar habilidades funcionales académicas.

10. Trabajo: Relacionadas con poseer un trabajo a tiempo completo o parcial en la comunidad, comportamiento social apropiado y habilidades relacionadas con el desenvolvimiento del trabajo




DESCRIPCIÓN DE LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS: http://issuu.com/patriciavillalobosvindas/docs/publicaci_n1










MODIFICACIÓN CONDUCTUAL


MODIFICACIÓN CONDUCTUAL.


Con el apoyo de la Licda. Haydee,  reflexionamos y obtuvimos algunas orientaciones respecto a como trabajar la modificación conductual, en la niñez  con o sin discapacidad.  Considerándose importante a tomar en cuenta:
El observar al niño para identificar cuáles son las conductas inadaptadas que tiene, con la finalidad de trabajar en función de modificar esa conducta.

Realizar entrevista con el padre de familia para hacer un trabajo coordinado.
Entrevista con el niño o niña con el objetivo de  conocerle y utilizar sus mismas preferencias o gustos en el proceso de trabajar su modificación conductual.

Otro punto importante dentro de este proceso es el uso de los reforzadores verbales.  Entre los que se pueden destacar a utilizar y a no utilizar los que se detallan a continuación:

REFORZADORES VERBALES QUE PODEMOS UTILIZAR
REFORZADORES VERBALES QUE DEBERIAMOS EVITAR UTILIZAR
Bellísimo
Lo lograste
Estas escuchando
Eres muy inteligente
Gran trabajo
Eso es maravilloso
Puedes hacerlo mejor
Eso es bonito

Buen esfuerzo pero…
Casi …
Usa ambas manos
Vamos a tratar otra vez
Estas acercándote
Esa no es la respuesta
El no
No realmente
Tienes que poner atención
Necesitas escuchar
Tú no estás escuchando
Escucha
Pon atención







TIPOS DE FAMILIA



 TIPOS DE FAMILIA





Es importante recordar y tomar en cuenta, que en la labor docente en el ámbito de atención a niñez con discapacidad vamos a encontrarnos con diferentes tipos de familia ya sean estas discapacitantes, sobreprotectoras o emancipadoras. Lo importante será desde nuestra labor, el saber orientar y acompañar a estos padres de familia  para que desde su actitud frente a la discapacidad de su hijo le puedan ayudar dignamente.
ENFOQUES DE INTERVENCIÓN


PRIMER ENFOQUE
La captación
La acogida
El diagnostico de necesidades
La provisión de apoyos
La evaluación

SEGUNDO ENFOQUE
Diagnostico y primeras intervenciones
Escolarización
Adolescencia
Vida adulta
Previsión de futuro 















PARÁLISIS CEREBRAL







PARÁLISIS CEREBRAL 





Se define como un trastorno neuromotor no progresivo debido a una lesión o una anomalía del desarrollo del cerebro, afecta principalmente el movimiento y la posición del cuerpo.
Personas afectadas de parálisis cerebral tienen una combinación de dos o más tipos:


La Hemiplejía se produce cuando la mitad izquierdo o la derecha del cuerpo está afectada por este tipo de parálisis cerebral, mientras que la otra mitad funciona con normalidad.

La Diplejía afecta a las dos piernas, pero los brazos están bien o ligeramente afectados.

La Tetraplejía se da cuando los dos brazos y las dos piernas están afectados.

La parálisis cerebral se ha dividido en tres  categorías principales: espástica, atetósica, atáxica.


En la parálisis cerebral espástica, se produce normalmente cuando las células nerviosas de la capa externa del cerebro o corteza, no funcionan correctamente.
Rigidez muscular o espasticidad: el lugar afectado del cuerpo es duro o tieso.   Espasticidad significa rigidez: las personas que tienen esta clase de parálisis cerebral encuentran mucha dificultad para controlar algunos o todos sus músculos, que tienden a estirarse y debilitarse, y que a menudo son los que sostienen sus brazos, sus piernas o su cabeza.


La parálisis cerebral atetoide. Se caracteriza por movimientos incontrolados lentos, torcidos e  involuntarios de las extremidades o del tronco y la raíz de los miembros.
Las personas que sufren este tipo de de parálisis cerebral tienen unos músculos que cambian rápidamente de flojos a tensos.  Sus brazos y sus piernas se mueven de una manera descontrolada, y pueden ser difíciles entenderles debido a que tienen dificultad para controlar su lengua, la respiración y las cuerdas vocales.


La parálisis cerebral atáxica se caracteriza por debilidad y alteraciones del equilibrio y de la coordinación.   Se produce por que el cerebelo, en la base del cerebro, no funciona bien.
Mal equilibrio o ataxia: la persona afectada tiene movimientos temblorosos o dificultad para mantener el equilibrio.  La parálisis cerebral atáxica hace que las personas que la padecen tengan dificultades para controlar el equilibrio, y si aprenden a caminar lo harán de una manera bastante inestable.   También son propensos los afectados a tener movimientos en las manos y un  hablar tembloroso.


Las formas mixtas son frecuentes y combinan aspectos de las anteriores. También son posibles alteraciones de la visión, crisis convulsivas y retraso mental.


Síntomas para  identificar  la PC

Al nacer el bebe, se ve aguado y morado.
Su cuerpo permanece tieso.
Tarda en levantar su cabeza y jugar con las manos.
Problemas para lactar y tragar alimentos.
Las piernas se cruzan como tijeras.
Su cuerpo se arquea hacia atrás.

Causas prenatales:

Anoxia prenatal. (circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón).
Hemorragia cerebral prenatal.
Infección prenatal. (toxoplasmosis, rubéola, etc.).
Factor Rh (incompatibilidad madre-feto).
Exposición a radiaciones.
Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo.
Desnutrición materna (anemia).
Amenaza de aborto.
Tomar medicamentos contraindicados por el médico.

Causas perinatales.

Son las más conocidas y de mayor incidencia, afecta al 90 % de los casos.
Prematuridad.
Bajo peso al nacer.
Hipoxia perinatal.
Trauma físico directo durante el parto.
Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps).
Placenta previa o desprendimiento.
Parto prolongado y/o difícil.
Presentación pelviana con retención de cabeza.
Asfixia por circulares al cuello (anoxia).
Cianosis al nacer.
Bronco aspiración.

Causas posnatales

Traumatismos craneales.
Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.).
Intoxicaciones (plomo, arsénico).
Accidentes vasculares.
Epilepsia.
Fiebres altas con convulsiones.
Accidentes por descargas eléctricas.
Encefalopatía por anoxia



El principal objetivo en el tratamiento de la parálisis cerebral es conseguir que los pacientes alcancen el máximo grado de independencia dentro de las limitaciones impuestas por su minusvalía motora y por el resto de alteraciones que presentan. En general, no se puede establecer el grado de afectación hasta que el niño tiene aproximadamente dos años. La medicación puede mejorar ciertos aspectos de la enfermedad: los anticonvulsivantes por ejemplo son útiles para controlar las crisis epilépticas. La terapia física y ocupacional, las muletas u otros aparatos ortopédicos, la cirugía ortopédica, o la reeducación del lenguaje son herramientas terapéuticas que pueden ser necesarias en las distintas fases de la enfermedad. Con los cuidados y el tratamiento adecuados, muchos pacientes de parálisis cerebral pueden tener una calidad de vida parecida a la del resto de la población.


    NOTA: Es importante tener presente  algunas consideraciones respecto al niño o niña con parálisis cerebral como las que se detallan:

     Cuidar su postura y ubicación ya sea que este sentado en una silla o recostado en una cama para evitar una postura permanente que a largo plazo le puede traer consecuencias secundarias como ulceras o malformacion de sus huesos.

    Utilizar una forma adecuada para cargarle de tal manera que no le dañemos y que no dañe nuestra columna.

      Estimular sus huesos a través de masajes para evitar rigidez.

     Cuidar de su higiene personal y salud.

     
   
      
  




http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO8993/paralisis_cerebral.pdf




Guia para los que trabajan con niños con paralisis cerebral.  Otras recomendaciones.
http://centros.educacion.navarra.es/creena/007motoricos/PDFs/Fomento%20del%20desarrollo%20del%20nino%20con%20PCI.pdf