miércoles, 5 de diciembre de 2012

CRÓNICA "






EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El día viernes 5 de octubre las estudiantes del profesorado de educación especial desarrollaron el foro “El aprendizaje de  la lectura  en las personas con discapacidad” con  el objetivo de conocer los enfoques y metodologías en la enseñanza y aprendizaje de la lectura  en las personas con discapacidad, con la finalidad de reflexionar  sobre la importancia de generar procesos educativos que respondan a las necesidades  propias de la diversidad  del alumnado que se atiende.
Se tuvo la participación de 4 panelistas quienes compartieron desde sus experiencias de trabajo  por un lapso de 15 minutos la enseñanza del  aprendizaje de la lectura en las personas con discapacidad.
Se contó con la participación de la  Licda. Yanira Soundy, Licdo. Alejandro López, Licda. Cristina Muñoz Morán y Licda. Carmen Elena González.   Cada uno de ellos compartió como enseñar a leer a una persona con discapacidad atendiendo a la discapacidad con quienes trabajan en donde se destacaron las siguientes discapacidades: sordera, ceguera  o  baja visión, discapacidad motora y  discapacidad intelectual.
1
      Como aprenden a leer las personar con discapacidad auditiva.
por la  Licda. Yanira Soundy

La primera en iniciar su ponencia fue la Licda. Yanira Soundy quien nos compartió su experiencia de ser madre de una joven sorda y parte del proceso de enseñanza de la lectura de su hija a quien se le diagnóstico sordera a la edad de 8 meses de edad.   Ante tal situación  asumió el reto individual de sacarla adelante debido a que no encontró suficiente respuestas en los especialistas por lo que hizo la observación que, los pediatras no son quienes dicen a las madres que sus hijos son sordos, son las mamás quienes detectan dicho problema.

La licda. Contextualizo lo difícil que es para los sordos ubicarse en un puesto de trabajo aunque ya sean profesionales,  hay casos de sordos  licenciados insertados laboralmente pero cuidando bodegas o haciendo pasteles para mencionar unos de los casos.   Es por eso que considera una hazaña lograr insertar a su hija al mundo laboral.

Para lograr que su hija sorda adquiriera vocabulario y encaminarla a la lectura se valió de recursos didácticos que fue preparando y que le permitieran ayudar a darse a entender con ella es por eso que utilizó un tarjetero, coloco los respectivos nombres de los objetos y cosas que habían en su casa de tal manera que estuviera a la vista los nombres que ella debía aprender.    Ya que siempre se preguntó durante el proceso de enseñanza  ¿cómo enseñar a su hija a leer, cómo enseñarle sus derechos?, etc.    Además recibió terapia de lenguaje durante 8 años, aprendió lengua de señas americana (ASL) y Lengua de Señas Salvadoreña (LESA) Actualmente  su hija ha concluido bachillerato  siendo acompañada por un intérprete y estudia una licenciatura en educación especial
Como madre fue convencida que nadie más que ella podía ayudar a su hija es por ello que en su casa hizo lo que debía y tenía que hacer. 
Enseñar a leer y escribir a un sordo es un verdadero reto en este caso   las dificultades fueron aumentando su nivel de complejidad  a medida iba avanzando el proceso de aprendizaje de su hija sobre todo porque se enfrentaba ante el conflicto de cómo explicar a su hija conceptos de biología  o científicos ante lo que compartió que se valía de hechos reales, de ilustraciones hasta lograr que su hija comprendiera.   Otro punto importante que compartió fue sobre la importancia de enseñar los tiempos verbales a los sordos ya que la estructuración de las oraciones puede carecer de estructura sintáctica.  El nivel de interpretación del sordo es distinta y no hay una  adecuación curricular  que de respuesta a este tipo de población insertada en el ámbito escolar  por lo que exclamó  no martirizar al sordo.

En su casa hizo lo que debía y tenía que hacer.  las dificultades fueron aumentando su nivel de complejidad  a medida iba avanzando el proceso de aprendizaje de su hija sobre todo porque se enfrentaba ante el conflicto de cómo explicar a su hija conceptos de biología ante lo que compartió que se valía de hechos reales, de ilustraciones hasta lograr que su hija comprendiera  otro punto importante que compartió fue sobre la importancia de enseñar los tiempos verbales ya que la estructuración de las oraciones pueden carecer de estructura sintáctica.  Por ejemplo: yo pupusas comer.  (Frase expresada por su hija)
¿Que necesitamos para que los sordos aprendan? 

Finalmente para la  Licda. Soundy,  para que los sordos aprendan se necesita que el niño tenga deseo y alguien que lo impulse.   Un docente y alguien que crea en ellos.    Así mismo sensibilizar a toda la comunidad educativa para tener una actitud más humana frente a los niños con discapacidad.

2.       como aprenden a leer las personas con discapacidad visual.
Por Licdo. Alejandro López.

Hay que tomar en cuenta que la educación de un niño y un adulto es distinta por lo tanto es importante no aplicar los mismos métodos que puedan infantilizar el aprendizaje del adulto.
Subrayó que existen dos tipos de discapacidad en ciegos: ceguera total y baja visión  a los que hay dar respuesta tomando en cuenta su nivel de ceguera.

Existen algunos mitos respecto a las personas con discapacidad visual o baja visión  los que van superándose poco a poco  como por ejemplo el  prohibirle al ciego de baja visión usar su vista para que no se le acabe luego.

El mundo de los ciegos es percibido a través de sus sentidos por lo que el tacto es importante, a través de él se dan cuenta de la forma concreta de las cosas.   Hay que tomar en cuenta que las actividades lúdicas son importantes ya que es en  donde se inicia su aprendizaje.  En el proceso de aprendizaje es importante llevar coherencia dentro del proceso y evaluar bajo qué niveles se estará trabajando puesto que los ciegos  tienden a ser juguetones por su misma condición de querer explorar el mundo externo.   Es por ello que hay que establecer límites o normas que faciliten la atención del educando.
El ponente compartió que dentro de los recursos que los ciegos utilizan para escribir está la regleta y un punzón.   Además hay diferentes tipos de regletas una que es más sencilla que se utiliza para el apresto es decir con esa regleta las personas ciegas comienzan a docilitar su muñeca.
Es importante a la hora de enseñar a los ciegos partir de lo concreto para luego enseñarles lo abstracto esta forma podría servir también para enseñar los colores según lo aprendido concretamente.  Por ejemplo si se le van a enseñar los  colores puede asociarse el plátano con el amarillo,  la manzana con el rojo, etc.
A nivel  de recursos existe una diversidad para que  los ciegos puedan aprender y  el sistema braille lo contempla todo desde vocales y consonantes hasta operaciones algebraicas o potencias.
Aspectos a  tomar en cuenta con personas ciegas:
§  Saber su condición visual, saberlo ubicar en el salón de clases.
§  Tener como recursos disponibles: lupas, telescopios, monóculos.
§  Utilización o ampliación de letra macrotipo con una dimensión de 14 ó 16

3.       Como aprenden a leer las personas con discapacidad motora

Por Licda. Cristina Muñoz Morán
La discapacidad motora se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona (Cifuentes, 2007) considerando también que el déficit motor más común es la parálisis cerebral.

Posteriormente la ponente  contextualizo lo que es la parálisis cerebral, lo que lo originan  así mismo sus respectivas clasificaciones.
Dos de los métodos de lectura que compartió la ponente se destacan:
Sintéticos: Utilizan como base la unidad más pequeña del lenguaje uniéndolas para formar palabras y frases.

Analíticos: Empiezan al revés que el método anterior, aprendiendo palabras o frases completas consideradas como entidades.

Entre las actividades educativas que se  compartió para la estimulación a la adquisición de la lectura están: relatos de lecturas y cuentos haciendo uso de pictogramas ya que fomentan la creatividad, ayudan a descubrir mundos y cosas maravillosas.  Además desarrollan y fortalecen la capacidad de escucha, de comunicación de significados a través de la lengua y estimulan el gusto y motivación por la lectura.   Otro elemento importante que destaco fue la  formulación de preguntas abiertas con la finalidad de estimular la comunicación verbal, ya que al hacer preguntas cerradas estamos limitando una respuesta de si o no sin generar ningún tipo de diálogo.



Sistema de comunicación aumentativa o alternativa.
Sistema Bliss. Está compuesto por símbolos gráficos visuales que representan significados, dichos símbolos se pueden combinar de diferentes maneras para crear diferentes significados.
Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes (PECS). Su objetivo es enseñar habilidades comunicativas funcionales a los niños con déficits socio-comunicativos.
Importancia de incentivar a los niños con parálisis cerebral la adquisición de léxico así mismo el de evaluar los conocimientos que el niño posee.

Recomendaciones:
§  Ponerlos al alcance de los libros
§  Facilitar su acceso a los libros a través de adaptadores y señaladores.
§  Adaptar la banca que le permita buena postura
§  Potenciar otras partes del cuerpo
§  Ordenar secuencia de relatos
§  Acercarlos a los comics o historietas
§  Potenciar otras partes de su cuerpo que pueda utilizar para comunicarse, por ejemplo, emplear el pie para escribir, mover Ia cabeza para señalar, pestañeo, etc.
§  Acercar al niño a Ia literatura, al texto, a través de otros medios como el cine, el video, etc.
§  Buscar su participación para que exprese sus deseos o sus gustos por Ia literatura.
§  Utilizar los audios libros como estrategia de acercamiento a la literatura.
§  Propiciar Ia participación del alumno en escenificaciones a través de acciones que pueda representar; por ejemplo, cuando el niño no tiene movimiento en sus pies puede participar tocando el tambor, etc.